lunes, 18 de abril de 2011

OCUPACIÓN : CRITICAR SIN APORTAR

En mi medio, y seguro que también en el tuyo, abunda la gente que sólo sabe criticar las ideas ajenas.
Criticar es una función mental útil. Sin ninguna duda.
Pero criticar para destruir las ideas ajenas no tiene ningún valor ni ninguna utilidad.
Si existe un problema o una necesidad, todo el mundo se lamenta, pero nadie da una buena ideas para resolver la situación.
Sin embargo, basta que alguien proponga algo para resolverla para que aparezcan como mala hierba los críticos.  Destruyen y no construyen. Se oponen pero no aportan. Desmerecen la idea ajena pero no tienen una mejor.
Mala ocupación la del criticón.  Al menos se debería apoyar a quien busca una solución,  o ayudar a mejorarla.
Pero sólo oponerse  ¿para qué sirve?

jueves, 14 de abril de 2011

VILEZA. CUIDARNOS DE LA VILEZA.

Cuando escuchamos de seres viles y vilezas creemos que se habla de seres alejados de nuestro entorno y de términos absolutamente ajenos a nosotros mismos.
La vileza es lo indigno, lo infame.
Indigno es lo que no tiene mérito, lo inferior.
Infame es lo que no merece crédito ni honra.

Después de ver las definiciones, siempre frías y escuetas, ¿seguiremos pensando que son términos muy alejados de nuestro entorno o de nosotros mismos?
En verdad,  yo entro en dudas.
De lo que no me queda duda es de que haremos muy bien en cuidarnos de envilecernos. Y no es tan difícil envilecerse.Porque hacer obras sin mérito, actuar sin merecer crédito, como que son temas de todos los días.
Un error de hoy puede ser el primer paso en la pendiende.  Y, peor aún, una mala acción de hoy es el inicio de la caída.

domingo, 10 de abril de 2011

SI TE QUITAN LA CAPA DA TAMBIÉN LA CAMISA

Este es un versículo bíblico que provoca inquietudes : ¿por qué dijo el Señor "si alguien te quita la capa (hoy sería el saco), dale también la camisa"? (Lc.6,29)
Es para meditarlo. Creo que no es un caso para interpretación literal, sino para buscar el fondo.

¿Es una invitación a la cobardía? No.
¿Una invitación a la humildad indolente? No.
¿Una invitación a permitir alegremente el mal en el mundo? No.
Es una enseñanza para amar y bendecir. Una enseñanza para hacer el bien a todos.  Una enseñanza para dar respuestas en paz.
Una enseñanza para ser diferentes y mejores.
Me quitan el manto/el saco.  Puedo y debo reclamar. Puedo argüir razones y exigir derechos.  Y  -también-  puedo "dar la camisa".
Esto es, dar más porque el discípulo de Cristo debe y puede llegar al extremo de orar por el cambio de vida del que le quitó algo, del que le hizo mal, y saber con total certeza que el Señor hace causa  con él y obrará como le parezca mejor para el bien de todos.  Lo que puede incluir su corrección hacia el malhechor. Corrección de Padre.
Dios siempre sabe lo que es mejor.

miércoles, 6 de abril de 2011

MANDONEAR y MANGONEAR

¿Dos problemas en el Perú?, ¡no!, lo son en cualquier lugar del mundo.
Mandonear es aprovechar la autoridad para usarla como un mando excesivo y abusivo.
Mangonear es el mando despótico orientado a los aprovechamientos y negociados ilícitos.
Uno trae al otro.

Quien tiene autoridad debe ejercerla. Pero ¿abuso es autoridad?, ¿el mando debe concluir en faenas de robo público?
¿Por qué lo permitimos?
Nunca, pero nunca jamás, lograré entender que los pueblos lo toleren y -a veces- hasta lo propicien.  No lo puedo entender ni en aquellas personas más débiles o más ignorantes.
El ser humano, cualquier ser humano, debería ser capaz de ejercer un juicio moral elemental, que le hiciera reconocer y rechazar lo malo.Si no ¿qué tiene de humano?
Pero no parece ser así, ni en mi país ni en el mundo. Por lo menos no en las grandes mayorías.
¡Cómo hace falta permitirle al Espíritu Santo guiarnos en el mundo!
Sin su guía sólo queda la guía del maligno.
Y -entonces-  se actúa como los cerdos del evangelio arrojándose al precipicio.
Así estamos.

sábado, 2 de abril de 2011

MIS DERECHOS, TUS DERECHOS, NUESTROS DERECHOS

Aprender a compartir se nos hace cuesta arriba.
Si se trata de derechos, cada quien piensa en los propios. ¿Los tuyos?, ¿a quién le importan?
Discutimos y peleamos por "mis" derechos. Y cada quien parece tan convencido o ... tan ciego, que ni se le ocurre pensar en que no  tiene modo (no justo , al menos) de hacer prevalecer sus derechos sobre los ajenos.
Y cada quien acusa al otro de irrespeto, de intolerancia, de abuso. Y, por lo general, ambos son irrespetuosos.
Aunque, para ser objetiva, los más empeñosos en defender "sus derechos" son los que embanderan dudosos derechos.  Es el caso de los escandalosos que dicen tener el derecho a agredir y escandalizar, y que el derecho de los demás es sólo la pasividad y la aceptación ante sus atropellos.
¿Cuándo entenderemos que los derechos son "nuestros", no míos , no tuyos?

martes, 29 de marzo de 2011

ELECCIONES PRESIDENCIALES

Ya se acercan. Y estamos en una situación difícil.
Ninguno de los candidadtos es perfecto. Son seres humanos. Sin embargo, algunos son mucho peores. Esto debería ser una ayuda al momento de decidirse a elegir.
Pero no veo que hacer una evaluación seria y mirada con perspectiva sea el fuerte de la mayoría del pueblo. Ni lo es aquí ni lo es en ningún país, al parecer por los resultados. ¡Vaya  consuelo!
La peor parte del proceso en cuestión, a mis ojos, es el corazón de los votantes.  Y esto sí que es problemático.
Muchos votantes parecieran votar por razones bajas o por odios.
O, dicho en otras palabras, racismos y prejuicios. Y en personas que -objetivamente-  nada los justifica ni en su racismo ni en sus prejuicios.  Porque ellos adolecen, y a veces con abundancia, de aquello que rechazan. Como suele suceder.
Sólo digo : votemos por quien deseemos, pero por favor votemos por convicciones, con honradez ante nuestra propia conciencia  (o lo que les quede a algunos de conciencia).

¿Cómo queremos resultados buenos si actuamos guiados por motivos malos?

viernes, 25 de marzo de 2011

WWF - ¿Qué es La Hora del Planeta?

WWF - ¿Qué es La Hora del Planeta?

¿TECNOLOGÍA O TONTOLOGÍA?

No creo que haya alguien que no dé a la tecnología todo el aprecio y reconocimiento que se merece. Personalmente admiro y agradezco todo lo que pone al alcance de las personas, que podemos beneficiarnos de las enormes facilidades y posibilidades que nos ofrece.
También, evidentemente, la tecnología es objeto de comercio y de negocio. Ello es natural.
Pero lo que ya no parece natural es el afán desmedido de promover un consumismo tecnológico más allá de toda lógica y de toda necesidad real.
Porque ¿qué son los modelos nuevos de todo, las nuevas versiones de programas, las supuestas innovaciones técnicas de cualquier aparato o producto que casi se acaba de comprar?
¿Tecnología o tontología?  Creo que lo segundo.
Se comprueba cada vez que se cae en la trampa. Por un agregado que  ofrece el nuevo producto,  quitó beneficios que tenía el anterior, "pasado de moda".
Se cae en la tontología por consumismo vanidoso disfrazado de necesidad de actualización. ¿Una nueva manifestación de la ansiedad ?
Mantengámonos actualizados sin exageraciones.
Y no sólo actualicemos nuestros equipos, también nuestra mente y nuestro corazón.

lunes, 21 de marzo de 2011

OBSERVANDO LA VIDA 11.

jueves, 17 de marzo de 2011

UN PUEBLO EN LA PRUEBA

Me parece importante observar una faceta de la tragedia en Japón.
Para mí, los japoneses eran un pueblo más, al que miraba del mismo modo que a otros pueblos, sabiendo que todos tienen virtudes y vicios.
Pero pude ver en CNN unas entrevistas a personas damnificadas por el terremoto.
Lamentaban que la ayuda recibida desde su gobierno era débil,  pero añadían : "no puede más, somos muchos los que necesitamos ayuda".
¡Qué diferencia con lo que harían otros !
Eso es loable, aún en medio de la tragedia son capaces de pensar en los demás.  Y de comprender, de ponerse en el lugar del otro. Este aspecto ha sido resaltado por la actitud de los verdaderos mártires que vuelven al trabajo en las centrales nucleares porque "es su deber".
Cuando se les preguntó si esperaban recibir pronta ayuda, contestó un entrevistado : "no lo sé, pero quiero creer que sí".
Esto es admirable, saben que no pueden soñar con ayudas milagrosas, conservan su razonamiento, pero "quieren creer" que todo se superará.
Ese QUIERO CREER es el mensaje más valioso que podemos recibir de parte de un pueblo sufriendo una prueba enorme.
En la vida, yo también "quiero creer". Lo recordaré siempre.

martes, 15 de marzo de 2011

Una oración por Japón, hagámosla.

domingo, 13 de marzo de 2011

GENTE MAGNÍFICA.

¿Has visto cuánta gente interesante queda en el mundo? Estas personas se pierden un poco entre la multitud, pero hay personas realmente interesantes y admirables.
Cuando vemos los diarios u oímos las noticias tenemos la tentación grande de creer que la raza humana se acabó, que los humanos ya no quieren serlo y que lo decadente va en auge. ¡Curioso contraste, que lo bajo suba!!
Por suerte, hay mucha gente magnífica todavía. Gente que piensa, gente que lucha contra la corriente, gente que actúa con buena conciencia, gente que busca la luz, gente que quiere conservar su condición y sus valores de seres humanos hasta el final, a pesar de todo y en medio de todo.
¡Gloria a esa gente!
Cuando la encontremos hagámosle notar que la apreciamos.

miércoles, 9 de marzo de 2011

OBSERVANDO LA VIDA 10.

sábado, 5 de marzo de 2011

COMPASIÓN DESORIENTADA

La compasión es un sentimiento humano loable.
Últimamente, sin embargo, observo que las personas están orientando mal su compasión, y hasta casi ya no parece compasión sino lástima.
Al veraz lo compadecen : "Pobre, no sabe decir lo que le conviene".
Si alguien es responsable y asume las consecuencias de sus actos : "No supo quitar el cuerpo, no sabe vivir, pobrecito".
Al leal : "Pobre tonto, se está perjudicando".

Cierto es que veracidad, responsabilidad y lealtad tienen sus propios límites éticos, pero de ahí a pretender convertirlas en motivo de lástima ...
Así, los valores pasan a ser palabras sin vida, inaplicables, propios de personas dignas de compasión porque ... no están en la realidad.
¡ Pobre mundo si no hacemos un cambio !

martes, 1 de marzo de 2011

viernes, 25 de febrero de 2011

UN VIDEO CORTO Y CLARO.

Observamos la vida, observamos a los demás y nos observamos a nosotros mismos. Pero esto último lo hacemos menos.
Este video nos descubre una realidad personal : ¿Veo, me solidarizo, hago algo positivo?

lunes, 21 de febrero de 2011

DISTINGUIR ENTRE ANTIGUO Y ESENCIAL.

Hacer la distinción entre antiguo y esencial es otra polémica constante.
Cuando se enfoca la atención ante algo valioso y esencial, no falta quienes lo descalifican como antiguo.
Creo que lo esencial no deja de estar vigente nunca. No es tema de tiempos o modas.
Y también creo que no todo lo antiguo merece reverencia por serlo. Puede ser interesante, haber sido útil o válido en un tiempo, sin que ello le de proyección hacia el futuro.
Pero de esta polémica hay quienes llevan agua para su molino, creando la confusión.
Si lo antiguo, además, es esencial debemos cuidarlo y reivindicarlo.
Que no nos falte el buen juicio.

jueves, 17 de febrero de 2011

OBSERVANDO LA VIDA 8

domingo, 13 de febrero de 2011

EL MAL ES MUY ACTIVO.

Se dice, y con razón, que los que actúan en pro del mal son constantes y eficaces, mientras que los que actúan pro bien son menos eficientes en su obrar.
¿Por qué será?  Supongo que el afán por promover/implantar lo malo es mucho más vivo que el afán de los que quisieran el bien.
Sin duda esto es lamentable y peligroso, hasta funesto. Pero la segunda fase, después de verlo y reconocerlo, es afrontarlo para superarlo.
¿Qué crees que pueda/deba  hacerse al respecto?
¿Cómo actuar con más vivacidad y eficacia?
¿Qué recursos internos nos faltan para convencernos y movernos a promover lo bueno?
¿Qué temores nos inhiben?
Quien tenga algunas ideas ayudaría mucho a la humanidad.

miércoles, 9 de febrero de 2011

FUMADORES / NO FUMADORES

Cada vez que aparece alguna reglamentación para que los fumadores no fumen (prácticamente) en la cara de los no fumadores aparecen las grandes polémicas.
Es sorprendente escuchar cómo se quejan los fumadores : que están atentando contra sus derechos, que se sienten acosados, que los discriminan, que son libres para matarse si así lo quieren, y etc., etc.
He conocido fumadores capaces de reconocer todos los efectos nocivos del tabaco en varios aspectos de sus vidas. Pero querían seguir fumando porque ya sufrían adicción y no podían controlarla.
Por todo ello yo veo sencillo el asunto, si un fumador no se quiere ni a sí mismo, ¿podrá querer -o siquiera respetar-  a los otros? Muy difícil.
Por lo tanto, en este caso sólo queda la presión para que respeten los derechos ajenos.


Te doy este enlace por si eres fumador y te interesara ayudarte :
http://marthasialer-9.blogspot.com/search/label/Tabaquismo

sábado, 5 de febrero de 2011

OBSERVANDO LA VIDA 7.

martes, 1 de febrero de 2011

LA INDIFERENCIA ES PELIGROSA



"La indiferencia es la antesala del mal".
Pilar Rahola

viernes, 28 de enero de 2011

LADRÓN Y SU(S) ANTÓNIMO(S).

El diccionario define al ladrón como el que hurta o roba.
Cuando alguien piensa y declara que no es un ladrón podríamos inclinarnos a pensar que  -entonces- será su opuesto = alguien muy honesto, respetuoso de lo ajeno.
¿Será?
¿No podría ser que haya, también, otras alternativas opuestas a ser ladrón?
¿Qué tal "saqueador"? Un saqueador es más que ladrón, no es un simple ladrón.
El saqueador se apodera ilícitamente de cuanto encuentra a su paso,  no sólo roba algo como el ladrón.
Dada las circunstancias en que vivimos, especialmente en política, la próxima vez que alguien diga que no es un ladrón, podremos tener en mente estas dos alternativas : honesto o ... saqueador.

lunes, 24 de enero de 2011

OBSERVANDO LA VIDA 6.

jueves, 20 de enero de 2011

"LEY ZANAHORIA"

Zanahoria es una planta con fruto comestible y sabroso. Pero también es, y mucho entre nosotros, la persona "tonta, lela, simplona".
  En mi ciudad (como supongo que en todas o muchas) las celebraciones incluyen tomar bebidas alcohólicas. Y como a las personas nos cuesta tanto aprender a ser moderadas,beber llega a extremos. Y todo extremo suele ser peligroso para el sujeto y para la sociedad.
Así, los alcaldes de mi ciudad han ideado la "Ley Zanahoria" para promover -dicen- la moderación. Sólo se expenderá licor hasta las once de la noche y otras ideas.
¿Cuánto ayudará? No lo sé y hasta puede dudarse de si resulte porque, curiosamente, los borrachines suelen ser precavidos y saben aprovisionarse. Sin contar con todo lo complejo que es el problema del alcoholismo.
Valga la intención de los alcaldes.  Pero lo que me cuestiono es : ¿por qué, si se supone que quieren una ley positiva, comienzan por bautizarla con un nombre al que se le da una connotación denigrante? Parecieran no pensar (¡¡peligroso!!) que se asocia "zanahoria" con persona buena pero que "pobrecita, no sabe ser mala".
¿Tú lo puedes comprender? Yo no.

sábado, 15 de enero de 2011

JUAN PABLO II, BEATO.

¿Qué podría decirse del buen Juan Pablo II que no se haya dicho ya o que los corazones no hayan sentido?
Recuerdos personales de cuando estuvo entre nosotros :
El Papa que nos llenaba el día de alegría,
el que nos hacía salir corriendo de casa para verlo y escucharlo,
el que hacía que no nos importara no comer, caminar mucho o dormir poco con tal de ir a su encuentro,
el que nos hacía reír y saltar como niños,
el que, al marcharse, nos dejaba como vacíos ,
el que nos hacía querer ser buenos.
Supongo que todo ello es lo que un santo provoca en quienes lo rodean.
¡Cariño por siempre amado Juan Pablo II!

miércoles, 12 de enero de 2011

OBSERVANDO LA VIDA 5.

¡Que nunca nos ocurra!


sábado, 8 de enero de 2011

LA INJUSTICIA ES REPUGNANTE.

La injusticia, en mi opinión, es repugnante.
La injusticia es como el súmmum del pecado. Porque es no ser ni siquiera capaz de dar a cada quien lo que le corresponde, es no ser ni siquiera capaz de reconocer -en última instancia- la verdad.
Es peor que la maldad porque es maldad disfrazada.
Los seres humanos, cuando nos conviene, nos sujetamos ardorosamente a lo "legal". Y todos sabemos que lo legal no necesariamente es ni correcto ni bueno.

En fin, cada persona  llega hasta donde su fuerza moral le permite avanzar.
El asunto es no conformarnos con ser pigmeos morales.

viernes, 7 de enero de 2011

LIBERAL O VULGAR

Ser liberal es muy bien visto, ya que va unido a la virtud de la liberalidad, generosidad.
O va unido al respeto por las opiniones y costumbres ajenas.
Pero jalando jalando se llega a extremos.  Y liberal pasó a ser sinónimo de pensar lo que se quiere (aunque sea locuras), a estar libre de prejuicios (y ahora son prejuicios todos los principios éticos), y a ser libre sexualmente (entendiendo libertad como libertinaje).
¡Y así no es!
Debe respetarse lo que otro piense, pero hay pensamientos y pensamientos.
Debe tolerarse los modos ajenos de vivir,  que no perjudiquen a la sociedad . Claro que hoy no se puede hablar de "buenas costumbres" porque esa es una "mala palabra".

En resumen, que hoy se quiere vestir de liberalidad a toda vulgaridad.

lunes, 3 de enero de 2011

BASURA EXTERIOR - BASURA INTERIOR.

¿Te has fijado como se irrita la gente cuando el camión recolector de basura no hace su recorrido en un día festivo?
Algunos se molestan tanto que -de todas maneras- aún sabiendo que no pasará ponen su basura hogareña en la puerta de su casa, malogrando la vista y el aseo público.   Como si no pudieran dejarla en una bolsa cerrada, dentro de su casa.
El otro día me preguntaba qué ocurriría si fuéramos tan escrupulosos con nuestra basura interna. ¡¡Qué bueno sería que nos apresuráramos a deshacernos de ella!!
¿Cuánto rencor menos, cuánto dolor menos, cuánta ira, cuánta decepción, cuánta envidia, cuánta mentira, cuánta maldad de menos tendríamos dentro?

jueves, 30 de diciembre de 2010

ESTADÍSTICAS MUNDIALES

¿Cómo estamos?
Les anexo el enlace a un sitio para ver estadísticas "en vivo" sobre nuestro mundo, ahora, con los datos al día presente.
http://www.worldometers.info/es/

martes, 28 de diciembre de 2010

LLEGA EL AÑO 2011

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¡FELIZ NAVIDAD!

domingo, 19 de diciembre de 2010

SEMANA DE NAVIDAD

sábado, 18 de diciembre de 2010

OBSERVANDO LA VIDA 4.

martes, 14 de diciembre de 2010

PUNTUALIDAD

En mi país se dice "la hora es la hora" para indicar que se respeta los horarios.
Sin embargo, hay muchas personas que dan por hecho que la hora es un dato de libre elección. Me citan a las 8 a.m., puedo llegar entre 8 y 9, y ni siquiera doy una explicación de cortesía.
Y es que saber administrar el tiempo requiere de habilidades que no todos tienen,  como ser capaz de prever, como ser rápido para arreglarse, como ponerse en el lugar del otro.
Mucha gente sólo respeta la hora si el no hacerlo le trae un perjuicio.  Entonces, ¡administremos consecuencias justas a quien nos haga esperar en vano!. Por ejemplo, no le atendamos, sea amical o profesionalmente.
Y que nadie nos llame intolerantes por ello.
Con tanta mal entendida tolerancia las personas pierden el debido respeto .

viernes, 10 de diciembre de 2010

OBSERVANDO LA VIDA 3.

lunes, 6 de diciembre de 2010

REDES SOCIALES.

Los personajes poco edificantes que solían ser los césares, tenían la costumbre de divertirse haciendo circo con la crueldad. ¡Qué digo crueldad!, ¡el peor de los salvajismos!
Y bajaban o subían su dedito para dar muerte o vida a sus víctimas.
Hoy, seguro que sin darnos cuenta, los hemos asumido como modelos.
Y subimos o bajamos el dedo para aprobar o no un material en las redes sociales.
Es razonable aprobar o desaprobar algo, pero elegir el modo de los césares es triste, lo digo por si no nos habíamos percatado de ello.
Me gusta Vimeo, que sólo pone un corazón para aprobar lo que nos gusta.  Suficiente.
¡Menos sangre en el circo!, ¿no te parece?



miércoles, 1 de diciembre de 2010

DECAYENDO.

En una entrada anterior comentaba el valor de la familia para tener un mundo de personas más felices y más humanas.
Insisto en ello. Si la familia no se levanta, la sociedad sólo puede decaer.
Cada generación mayor ve a la que va creciendo como desmejorada. Se ha dicho siempre que es "una actitud de vejez". Discutir si sólo es ello sería muy largo.
De lo que no queda duda -porque es obvio- es de que nos descuidamos y cada vez las generaciones que van quedando aparecen como más carentes de riqueza humana.
Primero decaen las formas de arreglarse, después los modales, luego los gustos, más tarde las costumbres sociales y finalmente decae la moral.  Y se acaba pensando que la inmoralidad vital no tiene más trascendencia que un cambio en las modas del peinado, por ejemplo.
Y éso es decadencia.  ¿O no?

sábado, 27 de noviembre de 2010

¿AYUDA O PERJUICIO?

Existe en el ambiente educativo el afán por simplificar el trabajo escolar. Supongo que será con buena intención.
Por ejemplo, se ha establecido menos tareas (para evitar la fatiga), redacciones más simples (para que comprendan mejor), menos evaluaciones (para que no se estresen), más oportunidades para aprobar los cursos (porque hay que ser comprensivos), aumento de actividades recreativas (porque hay que desarrollar más habilidades) , y etc.
No todas las intenciones resultan bien. ¿Cuál es el resultado?
Aunque el objetivo fuera ayudar a los estudiantes, el resultado acaba siendo un perjuicio total.
A menos tareas, más pereza;  a redacciones simplistas, pobreza en vocabulario;  a menos evaluaciones, menor dedicación y menor aprendizaje;  a más oportunidades para aprobar, menos compromiso consigo mismos;  a más actividades recreativas, menos disciplina y más dispersión de energía.

Pienso que en educación nos está faltando capacidad para evaluar las consecuencias a largo plazo.
Y esa incapacidad tiene  -a su vez-  graves consecuencias.
¡Paradojas de la vida : queriendo dar se quita! 

lunes, 22 de noviembre de 2010

LLEGA EL ADVIENTO.

Viene el Tiempo de Adviento.
Esta canción es muy pero muy bella. Narra la peregrinación de María y José buscando un sitio para que nazca el Niño. Dulce y conmovedora.


Los Fronterizos - La Peregrinacion

viernes, 19 de noviembre de 2010

PORNOGRAFÍA INFANTIL ¡NO!

El 20 de noviembre es el Día Universal del Niño. Y hay un movimiento para levantar en la fecha la voz en contra del abuso de la pornografía contra los niños.
Un mensaje para los padres : cuiden a sus hijos, cuiden qué ven, qué leen, qué hacen. Los tiempos han variado pero no las necesidades de los niños, de ser protegidos y orientados.
Un mensaje para la sociedad :  no se encojan de hombros ante la desgracia de tanto niño descuidado o abandonado. Todos podemos hacer la diferencia si vemos a los niños y a los jóvenes como si fueran de nuestra familia.
Vigilemos la prensa y la televisión vulgares, que medran con lo escandaloso y lo obsceno, no las promovamos con nuestra indolencia o nuestra aceptación.
Un mensaje para los miserables que usan a los niños : "más les valiera atarse una piedra de molino al cuello y arrojarse al mar" (Mt. 18, 6)

jueves, 18 de noviembre de 2010

FAMILIAS QUE DAN GUSTO.

No son -tal vez- muchas, pero existen.
Los seres humanos estamos muy lejos de la perfección, pero no necesitamos ser tan imperfectos.  Y hay familias que lo demuestran.
Familias que enseñan, viviéndolo, que la vida es un don de gozo, pero que gozo no significa egoísmo.
Que la honradez es tan indispensable como el aire.
Que el cuerpo se cuida y se respeta.
Que la sexualidad es más que placer.
Que la responsabilidad da libertad.
Que el cultivo del intelecto no equivale a torpeza emocional.
Que la privacidad y la intimidad no excluyen la sociabilidad.
Que las buenas maneras son un plus importante.
Que Dios es el Señor y que el ser humano sin Dios resulta inhumano.
¿Por qué no habrá más familias así?

domingo, 14 de noviembre de 2010

VALORAR EL TRABAJO

A veces nos sorprendemos con las actitudes humanas frente al trabajo ajeno.
He llegado a esta conclusión.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

OBSERVANDO LA VIDA 2.

viernes, 5 de noviembre de 2010

ANDAR DESENCAMINADO NO ES SER MEJOR, AUNQUE SEAN MUCHOS.

Cansa tener que hacer estas anotaciones. Pero mientras exista el error es deber de humanidad tratar de corregirlo.
Acepto que el número cuenta, es cierto que la cantidad importa. Es real que nos hemos acostumbrado a interpretar lo "normal" en función cuantitativa. Por ejemplo, en un grupo de delincuentes lo "normal" es delinquir.
Pero, pensando así, se llega a perder la noción de "normal" como lo adaptado, lo conveniente para todos, lo más cercano a lo mejor.
Y , entonces, toda clase de conducta inconveniente, tanto para el ejecutor como para los demás, pasa a ser "normal".  Y -no conformes con éso-  como son muchos, empiezan a creerse superiores, mejores, modelos a imitar.
¿Y qué hacemos los demás?
No basta con lamentarse, hay que aclarar las cosas. ¿No crees?

lunes, 1 de noviembre de 2010

OBSERVANDO LA VIDA 1.

jueves, 28 de octubre de 2010

"SACARSE LA MUGRE"

  ¡Desafortunada expresión!

La usan los políticos, la usan miembros del gobierno, se usa mucho.
¿Qué quiere decir esa expresión? . Te lo explico por si en tu país no se emplea. Quiere decir hacer el máximo esfuerzo, dar lo más de sí mismo.
Y no entiendo por qué. ¿Será que les cuesta mucho ser limpios?
Como de costumbre, se habla sin pensar antes.
Porque -obviamente- "sacarse la mugre" implica ser un mugroso o mugriento. Y, claro, con la buena intención de dejar de serlo.
Será loable que un sucio quiera dejar de serlo.  Pero no es loable que alguien diga  "(como soy un mugriento) ... voy a sacarme la mugre".
Y lo dicen los empresarios, lo usan las oficinas estatales en sus publicidades, los deportistas, la futura alcaldesa de Lima.
¡Vergüenza debiera darles!  ... si saben lo que es vergüenza.

lunes, 25 de octubre de 2010

HABLANDO DE JUSTICIA HUMANA.



"La condena del inocente es la condena del juez".
Séneca

jueves, 21 de octubre de 2010

LOS LIBROS SON BIENES DE CONSUMO.

Escuché que -aún en países que no se consideran pobres- se debate sobre el uso de los libros en las escuelas. Que los padres piden que los alumnos (sus hijos) no trabajen en los libros, para que puedan seguir siendo usados en años siguientes por los hermanos.
Suena "práctico". Pero creo , con certeza,  que los libros escolares son bienes de consumo. No se le puede decir a un alumno que los toque sólo con los ojos. Y menos en los libros actuales donde no sólo hay que subrayar sino escribir, completar, realmente trabajar.

¡Y queremos que los alumnos progresen mucho!!
¿Le diríamos a un niño : come este pan pero no lo toques, para que luego lo puedan comer tus hermanos?
La verdad es que -aunque se diga lo contrario-  la educación no le importa tanto ... a nadie.

sábado, 16 de octubre de 2010

ALEGRÍA GRANDE.

Comenzó con una noticia trágica. Tantos hombres atrapados en las profundidades de la tierra. Nos estremeció a todos.
Y, sin importar fronteras ni memorias, todos nos solidarizamos con esa angustia . Somos seres humanos y podemos ser solidarios.
Y, sin importar lejanías ni nacionalidades, todos contribuimos como pudimos. Muchos fuimos los que oramos a diario, oramos  por fortaleza para los enterrados, por habilidad para los rescatistas, por bien para todos. Somos solidarios y siempre podemos cooperar.
Y fuimos escuchados. Ocurrió el milagro, fruto de la misericordia de Dios, de la fuerza de la oración desinteresada y del apoyo, la perseverancia y el ingenio humanos.
LECCIONES PARA TODOS :
1. Los problemas surgen a pesar de las precauciones.
2.Hay que saber buscar y aceptar la ayuda cuando es necesario, y hay que saber darla siempre que se pueda.
3. Cuando se recibe, se debe agradecer. Ni la alegría más grande debería ponernos triunfalistas y menos, ingratos.

lunes, 11 de octubre de 2010

TENER AMIGOS.

jueves, 7 de octubre de 2010

PREMIO NOBEL MARIO VARGAS LLOSA.

Es con orgullo y satisfacción que comparto esta nota contigo.
Un reconocimiento merecido y esperado por largo tiempo.Al mérito de una persona trabajadora, inteligente,con una habilidad verbal - literaria enorme. Hombre identificado con su país y  dispuesto a apoyarlo , aunque en ocasiones da señales equívocas.
Un hombre que jugó limpio en política y que pagó el precio que se suele hacer pagar a quienes dicen la verdad.
Reconocemos en él virtudes y valores que pueden enorgullecer a  los peruanos, aunque sea  un ser humano con sus luces y sus sombras. Sólo  le falta el don de la fe, que ya llegará ... como el Nobel.

Añadido el 25 de mayo, 2011
Sólo agregar que,entre las características de la conducta de MVLL, también se cuenta su apasionamiento.
La pasión, a mi gusto, es vital. Pero también ciega la razón.  Sabemos que hay razones y razones.
Cuando la pasión obnubila las mejores razones -esas que son ciertas, éticas y también prácticas- la pasión deja de ser gloriosa para ser desastrosa. Nadie es perfecto.

lunes, 4 de octubre de 2010

¿QUIÉN SOY?

Nos lo hemos preguntado alguna vez y nos lo podemos volver a preguntar en cualquier momento.
Hay un modo fácil y seguro de saber la respuesta. Es contestar a ¿Qué amo?.
¡Qué amo! No qué digo que amo sino qué amo, qué prefiero, qué escojo, en mis hechos diarios.
Porque todos sabemos decir que somos capaces de amar lo mejor, pero no todos somos capaces de  -en los actos- mostrar amor a lo mejor.
¿Eliges de confidente al veraz o al torcido? Lo que elijas eres.
¿Prefieres la amistad del pícaro a la del honesto? Eres un pícaro.
¿Das méritos al capaz y preparado o al que finge saber? Según tu elección tienes la respuesta sobre cómo te valoras mentalmente y cómo eres.
¿Te asesoras con el justo o con el convenido? Ya sabrás quién eres.

Si te evalúas objetivamente, con la misma frialdad con que evalúas a los otros, no sólo sabrás quién eres  sino en qué necesitas superarte.