Mostrando entradas con la etiqueta Curso Básico de Humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso Básico de Humanidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de agosto de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 24. Final

MANTENERSE EN CONTACTO CON DIOS.
Si lo piensas te das cuenta de que no eres un fruto del azar material. Tienes un origen divino. Esto es cierto a pesar de lo que diga alguna persona habilidosa pero con dificultades para recibir la fe.
¿Y qué le sucede a lo que se aleja de su origen?
¿Si una planta se separa de su raíz? Se muere. ¿Si una cañería queda separada del origen del agua? Se seca.
Si tu esencia, si tu espíritu, se olvida y separa de Dios,  muere.
¿Qué somos si sólo somos cuerpo material? Entes sin verdadera vida. El cuerpo merece respeto, aprecio y cuidado, pero pensando sólo en el cuerpo se pierde la humanidad, que es integral.

sábado, 7 de agosto de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 23.

ANTE EL SUFRIMIENTO AJENO, ¡HAZTE PRÓJIMO!
Se diría que cada uno de nosotros tiene suficiente con sus propios sufrimientos. Puede ser. Nos provoca cerrar los ojos como autodefensa.
Sin embargo, huir del sufrimiento del otro acaba dejándonos un sabor de amargura, ya no sólo por el otro sino por nosotros mismos, que nos captamos como poco humanos.
Cierto es que el dolor personal sólamente lo puede asumir el individuo involucrado. Pero los demás podemos ser prójimos. Y cada quien apoyar de la manera que le sea posible.
Modos de ayudar y servir hay muchos, depende de las circunstancias y de las posibilidades. Pero hay que hacerlo.
Somos prójimos, podemos ser próximos.

martes, 3 de agosto de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 22.

SI SUFRES, CONSTRUYE SOBRE EL DOLOR.
Hay quienes dicen que "la vida es un valle de lágrimas". Esa expresión no es inspirada.
¡Claro que existen el dolor y las lágrimas! ¡Cristo sufrió!  Quien haya vivido, aunque sea unos minutos, sabe lo que puede ser sufrir.
Pero en la vida hay de todo. Nuestra forma de mirar hace la diferencia.
No necesitamos afincarnos en el dolor porque nos olvidaremos de reir y gozar.
Sé que hay dolores enormes e injustos desde el punto de vista humano.
Pero hasta sobre el dolor se puede construir.
El ser humano no fue creado para ahogarse en el sufrimiento. De él podemos obtener prudencia y fortaleza. Porque si no construímos sobre el dolor sólo tendremos amargura y cobardía.

"Que herirse no es desangrarse".
Mario Benedetti

jueves, 29 de julio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 21.

RESPETA  TU  PALABRA.
El respeto por la palabra dada -hoy- casi ha desaparecido.
Las personas hablan "porque tienen boca", pero no parecen hacerlo desde la mente ni desde el corazón.
Sin embargo, dentro de ese proceso maravillosamente humano de "hacerse digno de confianza", el respeto por la palabra propia tiene un lugar básico.
Una identidad valiosa está ligada a la palabra, es vivir en la verdad con nosotros mismos y en la verdad para con los demás.
Si das una palabra te has comprometido, has creado una expectativa, has buscado que alguien ponga su confianza en ti.  Entonces ¡debes cumplir tu palabra!
Y ésto es cierto para lo trivial y para lo grave.
No cumplir tu palabra es ponerte un cartel que dice "No tengo un buen carácter. No tengo fortaleza. No sé lo que es la verdad. No respeto a los demás.
NO SOY DIGNO DE CONFIANZA."
Si no respetas tu palabra, no mereces el honor de la confianza de nadie.

domingo, 25 de julio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 20.

LAS CONVICCIONES SON PARA VIVIRLAS.
Suele pensarse que nuestras convicciones son sólo para hacer declaraciones.
Hablamos de nuestras convicciones, las fundamentamos, las discutimos y hasta peleamos por ellas.
Muy bien.  Pero ¿las vivimos?
Las convicciones deben ser traducidas en obras, deben ser vividas.
No será fácil. Nada valioso suele ser fácil.
Queremos honestidad, queremos respeto, queremos derechos. ¿Lo practicamos?, ¿o sólo miramos si el vecino lo practica?

miércoles, 21 de julio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 19.

¡CUIDA TUS MODALES!
Alguna vez leí que los buenos modales, aunque agradables, eran superfluos.
No lo creo así. Creo todo lo contrario.
Pienso que si eres inteligente, digno, bueno, jamás deberías tener feos modales, carencia de cortesía.  Nadie pensante, nadie con conciencia de su dignidad personal, nadie con algo de bondad en el alma podría ser descortés y, menos, grosero.
Es verdad que podemos conocer gente de mala condición humana que sabe usar los modales como un disfraz (aunque es un disfraz que se les cae pronto). Pero no por conocerla debiéramos dejar de apreciar y practicar la cortesía.
Una persona buena sin modales es como un rosal sin rosas. Una persona mala sin modales es como una planta seca que a nadie sorprende que no tenga flores.

viernes, 16 de julio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 18.

CUÍDATE DE LA VANIDAD.
Tenemos una enemiga dentro de nosotros : la vanidad.   Enemiga porque nos separa de Dios y de los otros.
Para mí, vanidad es orgullo vano, sin fundamento valedero y sin proyección, porque no ayuda a crecer sino a estancarse.
Y no sólo hablemos de la tonta vanidad material (fuerza, dinero, belleza, ...) sino de la espiritual.  Santa Teresa recomendaba cuidarse mucho de ésta, que se disfraza de falsa humildad.
Nos enseñaba a no alborotarnos interiormente creyéndonos buenos, ni tampoco llegar al exceso de creernos lo peor.
Si estás obrando bien, alégrate, sin tocar campanas.
Si te crees ruin busca remedio, sin desesperaciones.
Decía santa Teresa "el verdadero humilde siempre anda dudoso de sus virtudes propias y, por lo general, le parecen más ciertas y de más valor las que ve en los prójimos."

lunes, 12 de julio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 17.

¡ SUPÉRATE !
Todos tenemos debilidades. O defectos. O ignorancias. O errores.
La solución no pasa por ocultar mis debilidades, ni por desconocer mis defectos, ni por cubrir mis ignorancias o negar mis errores.
La única solución pasa por caminar en  dirección a la superación. ¿Que es un camino largo? Puede ser. ¿Que es un camino arduo? Puede ser.
Pero para llegar a algún lugar cuenta desde el primer paso. La inmovilidad no avanza, en el mejor de los casos nos deja donde estamos, lo que es una ilusión porque al no moverme la meta cada vez queda más lejos porque yo decrezco y la vida se amplía.
Así que no ocultes, no desconozcas, no encubras, no niegues. Reconoce y opón a lo negativo lo positivo. ¡Podemos si queremos!
Este sí es uno de los casos en que "Querer es poder" resulta cierto.

jueves, 8 de julio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 16.

CUÍDATE  DE  LA  ADULACIÓN.
La inseguridad también existe.
Cualquier ser humano requiere, para desarrollarse, de la aprobación de sus congéneres. Esa aprobación se agradece y es grata.
Pero ¿qué efectos provoca en ti?
Si te anima, estimula o reconforta, puede ser una aprobación saludable.
Si te engríe o engaña, ¡cuídate mucho! porque ya no es aprobación, es adulación . Adulación que tiene la intención no santa de halagarte desproporcionadamente por algún motivo tampoco santo.
¿Te quieren alabar, lo mereces? ¡Que te alaben!.  Pero adularte es hacerte tonto o creerte tonto y manipularte.
Y sin embargo ¡cuántos de esos tontos vemos a diario! Tan crédulos que llegan a considerar que los que no los adulan son poco menos que enemigos.

domingo, 4 de julio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 15B.

ANEXO AL Nº. 15.
Una buena amiga del Blog pide saber cómo ayudarnos para que el pensamiento sea un efectivo mediador entre emoción y acción. Trataré de ser corta y clara...si es posible en un tema amplio y complejo.
Consideremos diversos elementos que interactúan en nuestra psicología : edad cronológica, inteligencia, experiencias de vida, temperamento, carácter, hábitos, necesidades, deseos, circunstancias presentes, valores y ... me olvido seguramente de muchos más, incluyendo nuestro inconsciente.
En corto, te digo que -en circunstancias favorables- somos capaces de pensar coordinando nuestra inmediata experiencia emocional con todo nuestro "equipaje" de habilidades de pensamiento (recuerdos, análisis, alternativas, previsión de consecuencias) y con la acción que se nos hace más "racional" o "sensata".
En otras circunstancias, domina la emoción , el hábito, el deseo,nuestras habilidades cognitivas no funcionan y perdemos de vista las consecuencias inmediatas de nuestra acción y ... ¡explotamos!
Una posible ayuda es la de las abuelas : cuenta hasta diez. Es para darte el tiempo a tomar perspectiva.
 Otra: decirnos "Yo me hago dueño de esta situación" . Para nunca sentirnos víctimas de las circunstancias.
Si tienen tiempo y ganas, pueden revisar :
Edward De Bono: "Cómo Enseñar a Pensar a tu Hijo" (útil para todos)
Robert J. Sternberg : "Por qué las Personas Inteligentes pueden ser tan Estúpidas" (todos lo somos a veces).

martes, 29 de junio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 15.

CUIDA LO QUE PIENSAS.
Sentir, sentirás. A veces tristeza, a veces ira  y toda la gama de emociones/sentimientos que caben en el repertorio humano. El sentir es espontáneo.
Pero pensar, ya es otro tema. Sobre lo que pienso soy más capaz de ejercer autoridad.
Leemos en cualquier lugar que el pensamiento es poderoso. Lo vemos tanto que ya lo creemos pero sin pensar sobre ello.
Y  es poderoso porque sobre lo que pienso es que actúo. Y si no me hago responsable de mis pensamientos, analítico de ellos, si no los evalúo, puedo acabar haciendo -precisamente- lo más perjudicial, malo especialmente para mí misma.
La emoción jala al pensamiento, pero es el pensamiento el que jala la acción.
¡Hay que cuidarlo! No nos llenemos de pensamientos tristes, de mal, resentidos, indignos,...  porque así actuaremos.

miércoles, 23 de junio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 14.

VIGILA TU LIBERTAD.
Todos (o casi todos) deseamos ayudar, ser útiles. Es lo normal.
Sin embargo, a veces podemos hacer más daño que bien. Nuestras palabras y nuestras acciones pueden resultar nada edificantes para los demás.
Solemos creer que la libertad incluye, en su repertorio, la libertad para hacer mal. ¡Grave error! Eso ya no es libertad.
Se puede elegir el mal -claro que sí- pero al hacerlo salimos del ámbito de la libertad para entrar en el de la dependencia/esclavitud.
Un verdadero ser humano nunca podría elegir libremente el mal como opción humana.
Y las veces en que comprendemos que vamos a dañar, lo humano es frenarnos, ponernos a nosotros mismos un límite. Supongo que alguien no podrá entender que uno se limite libremente. ¡Pero así es! Es igual que cuando uno se extralimita en su dependencia/esclavitud.
Continuaremos ...

viernes, 18 de junio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 13.

SI NO SABES SER VERAZ,  CALLA.

Quizá tienes "razones" para callar la verdad. Podría suceder. Aunque no debiera ocurrirnos.
Esas supuestas razones siempre son pobres razones. Pero, casos habrá ...
A veces callamos una verdad, por discreción, porque no compete a quienes la ecucharían. Vale.
Pero no callemos lo que debe ser sabido por el bien de todos.
Mentir es otra cosa. Mentir es cambiar una verdad por una falsedad. No es digno de ti. Nada lo justifica, ni tu conveniencia, ni tu temor. Y menos aún lo justifica el afán de engañar, que es totalmente inhumano.
Por ello, si no sabes ser veraz, si vas a mentir por miedo, por acomodo, por mala costumbre ... entonces, calla.
Así estarás empezando a salir de ese hoyo sucio que es la mentira.
Continuaremos.

lunes, 14 de junio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 12.

SI TE EQUIVOCAS, CORRÍGETE.
SI TE CAES, LEVÁNTATE.
Algunas de las entradas anteriores pudieran haberte causado la impresión de que humanidad = perfección.
¡Nada más lejos de mi mente! ( a pesar de la invitación evangélica a la perfección).
Por humanos somos falibles y el que falla, se equivoca y puede caer.
Pero tu rasgo de humanidad también incluye una capacidad de recuperación. Lo NO humano es querer quedarse caído, es querer hacer de la falla el modo de vida.
Lo humano es no valorar lo equivocado, lo fallado, lo indigno o lo bajo,  al grado de amarlo y elegirlo como norma de conducta.
Esa es la perfección a la que podemos aspirar, a saber que podemos caer,  pero a no gustar de caer y no resignarnos a quedar caídos.
Continuaremos...

lunes, 7 de junio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 11.

RECONOCER LAS LIMITACIONES, NO HACER LO QUE NO SABEMOS.
Se dice que equivocándose se aprende. Puede ser cierto en temas simples, simples por su esencia y simples por su trascendencia. Y haciéndolo siempre bajo supervisión de alguien que sabe.
Pero en temas serios ... ¡zapatero a tus zapatos!
Reconocer mis propias limitaciones es señal de calidad humana, de humanidad bien asumida.
¿Por qué creer que DEBO saberlo todo o aparentarlo? ¿Por qué, si ahora hay tanto conocimiento y tanta especialización?  Simplemente es un prejuicio más.
Si creo que sé algo, ¡qué bueno! y a seguir aprendiendo.
Pero no mediques si no eres médico, no dictamines sobre lo que desconoces, no hagas evaluaciones de personal si no eres un especialista, no...
¿Se pierde algo por no hacer lo que no se sabe? No, uno mismo queda mejor y no perjudica a los demás.
¡Y si quieres hacer algo aprende antes a hacerlo!
La idea es no dañar a los prójimos.
Continuaremos...

miércoles, 2 de junio de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 10.

DEJAR LA FRIVOLIDAD, TENER DIGNIDAD.
Hay quienes creen que frivolidad y modernidad son sinónimos. Y no son pocos.
Y en frivolidad incluyen una mirada "moderna" sobre moral, relaciones humanas, genitalidad, sentido de la vida.
En esa modernidad la dignidad humana no existe, es una utopía.  Peor, es un sinsentido.
Seríamos como animalitos viviendo sin saber por qué. (Y que quede patente mi aprecio y cariño por los animales).
Yo creo que humanidad implica un sentido de dignidad. El humano vive, se enferma, ríe, come, ejerce su genitalidad si así lo decide, se vincula y se desvincula, pero SIN OLVIDAR que es más que un cuerpo, más que tendencias instintivas, más que un poco de barro que un día volverá a la tierra.
Desaforunadamente, esa visión no se construye de un día para otro y difícilmente se transmite sin la vivencia en la propia familia.
¿Será éste el final de nuestra especie? Esperemos que no. Sería un mal final.

viernes, 28 de mayo de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 9.

AUNQUE TE CUESTE, RESPETA LO RESPETABLE.
Sé que para algunos será un pedido imposible. Pero es necesario hacerlo.
Sé que hay personas para las que lo verde es amarillo, arriba es abajo y lo respetable es anticuado.
Sé que hay personas que dicen haber "evolucionado" y ya no respetan nada : ésto no porque la mayoría ya no piensa así,  ésto es ahora normal porque estamos en otro tiempo,  el cuadrado es un círculo porque hay que tener amplitud de criterio.
Hasta gente supuestamente seria y capaz acaba cayendo en un relativismo total, por miedo a ser considerada vieja, o por temor a no ser tolerante, o hasta porque creen que la caridad incluye aceptar la pérdida de valores. La indignidad es ahora un derecho humano.
A mí me importan bien poco las opiniones de Vicente, "que va a donde va la gente".
Para mí, no tener criterio ni principios es poco humano, no está dentro del repertorio de humanidad.
Continuaremos...

domingo, 23 de mayo de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 8.

SI SE TE PRESENTA LA OCASIÓN DE ABUSAR, NO ABUSES.
Pareciera que la tentación de aprovecharse de las demás personas es demasiado fuerte para muchos.
Ven que alguien es sumiso y lo explotan.
Contratan a alguien para un trabajo y le acaban exigiendo otro.
Notan la necesidad de alguien y le ponen cargas extras porque saben que soportará para no perder el empleo.
Siempre tratan de engañar a la gente simple (o a la que creen simple).
Hasta a las personas buenas las consideran poca cosa y quieren maltratarlas.
Abusar es inhumano : si abusas no eres humano.
Si no eres capaz de ponerte en el lugar del otro no eres realmente humano.
¿Qué tiene de humano maltratar la dignidad de un prójimo? ¡Nada!
Continuaremos...

miércoles, 19 de mayo de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 7.

SI NO QUIERES ESFORZARTE, NO ENVIDIES.
Tuvimos una gran fortuna quienes  desde niños fuimos habituados a controlar la envidia.
Me parece (y con tristeza) que hoy en día lo hacen pocos padres. Más bien veo que la siembran.
Y la envidia es maligna porque no añade nada, no sirve ni para emular al envidiado.
La envidia sólo quiere opacar y destruir.
¿Quién pierde? El que envidia.
La envidia es una verdadera semilla del mal, que está en todo corazón. Tarea nuestra es no regarla, para que no crezca.
Continuaremos...

sábado, 15 de mayo de 2010

CURSO BÁSICO DE HUMANIDAD 6.

SI TE EQUIVOCASTE, RECONÓCELO.
Dicen que errar es humano. Todos podemos equivocarnos. Pero el peor error es tratar de decir que nuestro error no existe. Negar la realidad nunca ha solucionado nada.
También se dice (y es cierto) que uno aprende de sus errores.
¿Qué vas a aprender si ni siquiera reconoces que te equivocaste? Por ese camino sólo te queda hundirte más en tus fallas.
Y no se te ocurra tratar de culpar a otros de tus propios errores. Es demasiado infantil. Si crees que alguien te guió al error, acéptalo y aprende a usar tu propia cabeza para la próxima vez.
Equivocarse será humano, pero no es una gracia.
Más desgracia es no reconocerlo.
Continuaremos...