Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

POLÍTICA

 



domingo, 26 de enero de 2014

PERÚ - CHILE .


miércoles, 7 de diciembre de 2011

JÓVENES Y ALCOHOL.

Hay en mi país, y supongo que en otros también, una campaña para prevenir el alcoholismo juvenil. Bien intencionada, sin duda.
Pero,
-Le dicen a los jóvenes que no beban porque su edad es para otros "entretenimientos".
¿El alcoholimo será el entretenimiento de los adultos?
-Les dicen que no beban "hasta tener la mayoría de edad".
¿Al cumplir los 18 años ya estará bien ser alcohólico?
- Les dicen que los jóvenes deben evitar "problemas mayores".
¿Los mayores hacen bien buscándose problemas mayores?
Una buena intención que, por no pensar un poquito, acaba o puede acabar perturbando a los jóvenes que escuchen sin suficiente espíritu crítico,  que -supongo- serán muchos.
Mejor, ¿por qué no decir que el alcoholismo es denigrante a toda edad, para todo sexo, sin importar otras condiciones?
¿Será porque hay mucho dinero en juego? ¡Sería una gran hipocresía!

martes, 19 de julio de 2011

EL LOBO Y EL ESPEJO.

Quiero describir una realidad.
El lobo muestra sus dientes y gruñe sus amenazas. El espejo lo refleja en su fea realidad. Y el lobo le dice : mientes, tergiversas, exageras.
El lobo hace y deshace, dice y se desdice. El espejo lo refleja en su doblez. Y el lobo le dice : especulas, me desacreditas, quieres sembrar dudas.
El lobo da zarpazos. El espejo lo refleja dañando. Y el lobo le dice : siembras temores, auyentas las inversiones, inventas problemas.
Y tras del lobo están los otros, los iguales a él,  asentados en su arribismo, en su cobradía y en su impotencia para ser el lobo jefe.
¿Y qué hacen? Lo aplauden y le dan la razón.
El lobo es el "político" con poder. Y que me perdonen otros políticos, unos pocos.
El espejo es la opinión ciudadana enmarcada por alguna prensa con vocación de verdad, unos pocos.
¿Acabará el lobo destrozando el espejo? El riesgo es total.
Y no debería ser .

martes, 31 de mayo de 2011

EN LA DUDA ¿ABSTENERSE SIEMPRE?

"En la duda abstenerse" es un dicho proverbial y aceptado como válido. Y lo es por lo general. Hasta que surgen situaciones que nos hacen pensar un poco más.
Se ve claro que si no tengo certeza, lo lógico es no proceder a actuar, ni en pro ni en  contra. Necesito buscar información, si el asunto amerita el esfuerzo.
Se ve claro que no proceder puede ser aceptable cuando el asunto es sólo mío, no influye ni influirá sobre nadie más. Lo cual no es tan fácil en nuestra vida, comunitaria y comprometida, pero puede ser.
Las dudas existirán siempre en la mente humana. Pero también tenemos capacidades cognitivas que nos ayudan a analizar, a prever consecuencias, a decidir.
Y tenemos capacidades éticas que nos ayudan a diferenciar entre las consecuencias mejores y peores, por lo menos.
Usar sus capacidades cognitivas y éticas es lo que corresponde hacer, en situaciones sociales críticas, a quienes piensan que en la incertidumbre lo correcto es abstenerse.
Si mi abstención va a tener consecuencias no sólo para mí sino para otros, entonces abstenerse pasa de ser una opción personal a ser una irresponsabilidad social.

Así que, "en la duda, abstenerse no siempre".

domingo, 13 de marzo de 2011

GENTE MAGNÍFICA.

¿Has visto cuánta gente interesante queda en el mundo? Estas personas se pierden un poco entre la multitud, pero hay personas realmente interesantes y admirables.
Cuando vemos los diarios u oímos las noticias tenemos la tentación grande de creer que la raza humana se acabó, que los humanos ya no quieren serlo y que lo decadente va en auge. ¡Curioso contraste, que lo bajo suba!!
Por suerte, hay mucha gente magnífica todavía. Gente que piensa, gente que lucha contra la corriente, gente que actúa con buena conciencia, gente que busca la luz, gente que quiere conservar su condición y sus valores de seres humanos hasta el final, a pesar de todo y en medio de todo.
¡Gloria a esa gente!
Cuando la encontremos hagámosle notar que la apreciamos.

jueves, 7 de octubre de 2010

PREMIO NOBEL MARIO VARGAS LLOSA.

Es con orgullo y satisfacción que comparto esta nota contigo.
Un reconocimiento merecido y esperado por largo tiempo.Al mérito de una persona trabajadora, inteligente,con una habilidad verbal - literaria enorme. Hombre identificado con su país y  dispuesto a apoyarlo , aunque en ocasiones da señales equívocas.
Un hombre que jugó limpio en política y que pagó el precio que se suele hacer pagar a quienes dicen la verdad.
Reconocemos en él virtudes y valores que pueden enorgullecer a  los peruanos, aunque sea  un ser humano con sus luces y sus sombras. Sólo  le falta el don de la fe, que ya llegará ... como el Nobel.

Añadido el 25 de mayo, 2011
Sólo agregar que,entre las características de la conducta de MVLL, también se cuenta su apasionamiento.
La pasión, a mi gusto, es vital. Pero también ciega la razón.  Sabemos que hay razones y razones.
Cuando la pasión obnubila las mejores razones -esas que son ciertas, éticas y también prácticas- la pasión deja de ser gloriosa para ser desastrosa. Nadie es perfecto.

domingo, 26 de septiembre de 2010

¿COMUNISTAS "MODERADOS"?

Es un tema que me intriga. Sé poco de estos manejos políticos, pero uno se pone a pensar.
¿Será posible ese término? Ahora escucho decir "soy de izquierda pensante", "soy de izquierda moderada", "sólo me intereso en los pobres".
¿Cuán "pensantes" (razonables, objetivos, justos) han sido los jerarcas rusos, cuánto lo son Castro y Chávez?
Juzgo por lo que veo : quitan a unos, reparten miseria y se entronizan como nuevos ricos y poderosos.  Literalmente se entronizan, porque se crean tronos y se sienten reyes. Y sus secuaces con ellos.
¿Ahora se llamará ser pensante a ser resentido? ¿Ahora se llamará moderación a no matar en el paredón y a vista pública? ¿Ahora se llamará interés por los pobres (que somos muchos más que los que parecen) volverse uno mismo rico?

Caretas y disfraces hay muchos, pero nunca supe que al usarlos cambiara lo de abajo.
Si no fuera porque indigna a la conciencia, sería risible.

martes, 28 de julio de 2009

PATRIOTISMO PURO

PerúSeguramente hay mucho escrito sobre patriotismo, el amor a la patria.
Solemos rodear al patriotismo de un manto que lo desfigura, que hace que parezca sólo sentimientos alborotados o acciones extraordinarias, particularmente vinculadas a heroísmo guerrero.

Te quiero plantear un patriotismo más puro, más sencillo pero mucho más eficiente.
Patriotismo que empiece porque ames y cuides a tu familia, que siga porque te respetes y respetes los derechos de los que viven en tu país y que te lleve a cuidar todo lo que es de tu país, lo material y lo inmaterial (historia, cultura, valores, buenas costumbres) para que de veras te sientas orgulloso/a de haber nacido en él.
Si cada uno de nosotros no empieza a sentir ese patriotismo ¿quién lo hará por nosotros?