Mostrando entradas con la etiqueta Publicidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidades. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

CONSUMISMO .



viernes, 4 de julio de 2014

USANDO EL DINERO .



lunes, 2 de septiembre de 2013

PUBLICIDAD INSENSATA . "R.P.P."


Publicidad radial de una emisora que premia la fidelidad de sus oyentes.
El hijo (supuestamente mayor de edad) le comunica a su madre : "me voy de la casa".
La voz materna le implora que no lo haga porque no tiene dónde vivir, una cama para dormir, ni una silla en qué sentarse.
El hijo le informa que R.P.P. está sorteando muebles para arreglar la casa y que él se va, apoyado en esa oferta.
Uno se pone a pensar.  Pobre madre con tal hijo. Que sólo piensa en él, que si puede conseguir unos muebles no le dará ni uno a la casa paterna que lo ha cobijado, que es tan poco evolucionado que planifica irse en base a que -tal vez- alguien le regale muebles para tener dónde dormir o sentarse.
Y pobre sociedad con tal joven. Hijo desamoroso, impulsivo, irresponsable.

domingo, 1 de septiembre de 2013

PUBLICIDAD INSENSATA . "Financiera CrediScotia" .

Publicidad radial atrayendo clientes.
La financiera ofrece créditos a pequeños empresarios.
Aparece un empresario que trabaja con madera y que quiere usar a Pinocho como materia prima para cumplir con un pedido.
¿Crueles los empresarios, no?
Pinocho , afanoso por salvarse, tratando de convencerlo de no usarlo como madera, le explica todos los beneficios de buscar un crédito en la financiera en cuestión. Le da al empresario las razones para ir a la financiera.
Finalmente, el empresario decide que lo escuchará y usará la financiera de la publicidad,  porque "Pinocho dice la verdad".
¿Desde cuándo este conocido pero mentiroso personaje se volvió el paladín de la veracidad?
No se sabe  si bromean o se burlan del oyente.
¿ La publicidad la paga CrediScotia o ... su competencia ?

sábado, 31 de agosto de 2013

PUBLICIDAD INSENSATA . "Hoja Redonda" .

Una publicidad radial para aumentar ventas.
Un inicio inocente. Un niño que, obviamente, está haciendo su tarea escolar, le pregunta a su mamá por sinónimos de campo.
La madre le da algunos y parece recordar que la marca en cuestión ofrece gran variedad de productos cultivados.
Le ofrece tantos nombres de productos de la marca, que el niño acaba diciendo "mamá ¡ya basta!"
Leído parece algo normal, pero escucharlo es otra cosa.
La voz y el tono del niño indican :
1.Que es perezoso y ya no quiere escribir más. Lo que es poco estimulante para los oyentes jóvenes.
2.O que es poco agradecido con la ayuda materna, por lo que el niño dice que basta, pero de manera malcriada o, cuando menos, engreída.  Lo que tampoco es positivo para nadie.
3.Y -lo peor para la marca comercial- significaría que sus productos ya cansan o molestan.
Para que les hagan esas publicidades ¿pagan?
Hubo varias otras maneras de tener un final simpático, socialmente útil y ... marketeable para la empresa "Hoja Redonda".