Mostrando entradas con la etiqueta Palabras Maltratadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras Maltratadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

PERDONAR

 Perdonar una ofensa no significa que nos gusten las ofensas.

Perdonar una ofensa no significa exponerse a ser ofendido nuevamente.

Perdonar una ofensa no significa dar licencia para ser ofendidos.

Perdonar una ofensa no significa que se mereciera la ofensa.

Perdonar una ofensa no significa que el ofensor tenga derecho a ofender.

Martha Sialer

sábado, 7 de enero de 2023

OBSERVANDO LA VIDA 1080

 

"Arrogancia no es seguridad. Cuando mucho, puede ser vulgaridad".

Martha Sialer



lunes, 5 de diciembre de 2022

COMPRENDER

 


Otra palabra muy maltratada. Maltratada hasta su distorsión total.

Básicamente comprender ha tenido el significado que le corresponde : entender.  Se comprende/entiende lo que se presenta ante nosotros, sea ideas, situaciones, emociones, acciones.

También ha sido usado como incluir algo. Por ejemplo, esta parte se comprende en el todo, este tema estará comprendido en el examen, y así.

Pero del entender o incluir pasó al "Compréndeme",  empezando porque te pongas en mi lugar para que captes mi situación,  hasta justificame y acepta cualquier idea, sentimiento o acción mía.  Al punto de que ya la RAE lo considera como uno de los significados de comprender.

Y llegamos al compréndeme que equivale a  tolérame,  que ha llegado a significar súfreme y aguántame. Y si no lo haces te acusaré de vil intolerante.

Pobre palabra.

lunes, 25 de octubre de 2021

sábado, 10 de julio de 2021

OBSERVANDO LA VIDA 857


"No le exijas a otro lo que no te exiges a ti mismo".

Martha Sialer


lunes, 17 de agosto de 2020

BIEN CLARITO



martes, 12 de febrero de 2019

lunes, 13 de abril de 2015

PROSTITUCIÓN GRATUITA .




VER  para que no te engañes

viernes, 20 de febrero de 2015

NO CONFUNDIRSE .


Clic en la imagen para poder leer.

viernes, 21 de noviembre de 2014

miércoles, 11 de junio de 2014

VERDAD .



miércoles, 23 de abril de 2014

¿"QUE DIOS TE PERDONE" O "QUE DIOS TE DÉ ARREPENTIMIENTO"?


La fe nos enseña a querer para el otro lo mismo que queremos para nosotros.
Todos necesitamos el perdón de Dios, yo le pido perdón y deseo que el otro también obtenga perdón.
Y ahí comienza un posible problema. Al menos para los que no somos santos aún.
Porque pareciera que se nos enseña a pedir perdón por nuestros errores o malicias, pero que para los otros pedimos que sean perdonados gratis, sin que se arrepientan.
Y nuestro corazoncito, naturalmente egoísta, se enoja. Y -digo yo- no le falta razón.
Ser perdonado aquí en la tierra y supongo que en el cielo, pasa por reconocer el error, pedir perdón y hacer los esfuerzos por mantenerse lejos del error.
Entonces ¿qué sentido tiene decirle a alguien : "Que Dios te perdone". Más fácil y más lógico es decirle : "Que Dios te dé arrepentimiento".
Creo que si enseñáramos esto habría menos odios inútiles en el mundo.
A veces, por hacernos los buenos, acabamos siendo más malos.

sábado, 4 de enero de 2014

PREJUICIOS ¿?

Se sabe que prejuicio es la convicción nacida sin suficiente reflexión y sin base real que la sustente. Está más motivado por la mala disposición emocional ante alguien o algo.
Es lo opuesto a lo científico, no se puede comprobar.
Por ejemplo, en mi país se dice que las personas de X región son mentirosas. No todas lo son, pero conoces a uno, a dos, a cinco, a cien, que mienten sistemáticamente, casi como si fuera parte de su idiosincrasia.  El que no lo hace, parece confirmar la regla.  ¿Será, entonces, realmente un prejuicio?
Curiosamente, el título de prejuicio se ha extendido a toda opinión que no guste a un grupo o a una mayoría.  Aunque nazca de la reflexión, de la valoración y tenga muchas bases reales observables.
Ahora prejuicio es aquello que podemos observar claramente, aunque no se cumpla en el 100% de los casos, pero que a los "afectados" no les gusta o no les conviene.
¡Pareciera que hoy sí existe el delito de opinión!

jueves, 6 de junio de 2013

domingo, 21 de abril de 2013

AMOR .


miércoles, 27 de marzo de 2013

"PLURALIDAD"

Con este asunto de "tu verdad" y "mi verdad", todos y nadie tienen la razón. Y la palabra pluralidad sale muy maltratada.
Y esa situación equivale al caos. Especialmente cuando queremos tratar de la Verdad.
Porque si hablamos de gustos, no importa si a mí me gusta el verde y a ti el azul.  Cada uno tiene su "verdad" en cuanto a gustos, que no es verdad, sino preferencia.
Pero de las preferencias se ha pasado a la "pluralidad de criterio", donde cada uno fija lo que es válido / verdadero para cualquier tema vital.
Y se llega a extremos absurdos, como que cada quien decida lo que es bueno o malo, lo justo o lo injusto, lo necesario o lo opcional.
Podrá haber muchos gustos y muchas conveniencias, pero no muchas verdades.
Es el resultado de erigirnos en dioses y rechazar a Dios.
Cada quien parece sentirse muy satisfecho con SU verdad, pero ¿hasta dónde se podrá vivir en relativa paz así?

martes, 19 de marzo de 2013

miércoles, 13 de febrero de 2013

SOBREREACCIÓN .


Cualquier evento provoca una reacción o una serie de reacciones. Esto ocurre en el campo natural y en el campo de las relaciones humanas. Incluso la indiferencia ante un evento es una manera de reaccionar.
Todos aceptamos ese hecho. Pero, en lo psicológico, cuando una reacción no gusta se suele hablar de sobrereacción. Se dice así a una reacción pero desmedida, excesiva, injusta. (Claro que, en ocasiones, las reacciones pueden no conjugar con las situaciones objetivas que las provocaron, no estamos hablando de eso).

He observado  que tal calificativo a una reacción  ocurre más porque el "provocador" esperaba la pasividad de parte del "provocado", no tanto porque sea una reacción desproporcionada.
Pero quien provoca debe saber que recibirá una consecuencia y que las consecuencias pueden no gustarle o no convenirle, pero son lógicas y naturales.
Autodefenderse acusando a los otros de "sobrereaccionar", por lo general, es una muy mala excusa, excusa de quien se sabe no sólo causante sino culpable de lo que ha provocado.

jueves, 3 de enero de 2013

"PLACER"

Otra palabra maltratada. Altamente maltratada porque no sólo se la ha ubicado en una sola área de la vida  -la sexual-  quitándole amplitud y sentido, , sino que dentro del área sexual se trata de confinar la palabra placer a la manifestación más insana y menos humana : la lujuria.
Algo no sólo falso sino injusto.
Placer es agrado, gusto, gozo. Y es tanto material como espiritual.
Según cierta "modernidad", las pobres personas de hoy en 
día , que disfruten el "placer", nunca en su vida sabrían gozar con un sabor, una música, una imagen de la naturaleza, una idea, una ilusión, una emoción, una recompensa moral, un aprendizaje o un gozo fruto del esfuerzo humano.
Lamentable.  ¡Cómo  gusta  limitar las expectativas humanas, y -sin embargo- se dicen de amplio criterio!

miércoles, 19 de diciembre de 2012

"IRREVERENTE"

Reverencia significa "respeto o veneración que tiene alguien a otra persona".
Irreverente significa "contrario a la reverencia".
Creo que ahí comienza el error, cuando se hace equivalentes el respeto con la reverencia.
Hablando de personas, todas pueden merecer respeto pero no todas, veneración.  La veneración pasa a otro nivel.
Sin embargo, los "irreverentes" ofenden a la sociedad, entendiendo que no tienen el deber de venerarla y olvidando que sí tienen el deber de respetarla.
De este modo,  todo vulgar, todo insolente, todo agresor a la moral, todo opuesto a lo noble,  se considera -alegremente- un "simpático irreverente",  y muchos lo celebran por su "inteligente libertad".

Mal andamos ... porque queremos andar mal.