viernes, 29 de marzo de 2013

RAZÓN PARA LEER. Claro y sin palabras.


jueves, 28 de marzo de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 81 .



miércoles, 27 de marzo de 2013

"PLURALIDAD"

Con este asunto de "tu verdad" y "mi verdad", todos y nadie tienen la razón. Y la palabra pluralidad sale muy maltratada.
Y esa situación equivale al caos. Especialmente cuando queremos tratar de la Verdad.
Porque si hablamos de gustos, no importa si a mí me gusta el verde y a ti el azul.  Cada uno tiene su "verdad" en cuanto a gustos, que no es verdad, sino preferencia.
Pero de las preferencias se ha pasado a la "pluralidad de criterio", donde cada uno fija lo que es válido / verdadero para cualquier tema vital.
Y se llega a extremos absurdos, como que cada quien decida lo que es bueno o malo, lo justo o lo injusto, lo necesario o lo opcional.
Podrá haber muchos gustos y muchas conveniencias, pero no muchas verdades.
Es el resultado de erigirnos en dioses y rechazar a Dios.
Cada quien parece sentirse muy satisfecho con SU verdad, pero ¿hasta dónde se podrá vivir en relativa paz así?

domingo, 24 de marzo de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 80 .


viernes, 22 de marzo de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 79 .


miércoles, 20 de marzo de 2013

PAUL NEWMAN .


martes, 19 de marzo de 2013

viernes, 15 de marzo de 2013

FRANCAMENTE!!


¿Hasta cuándo vamos a querer lo fácil, lo menos ético, lo impulsivo?
¿Para cuándo guardamos nuestra condición de seres pensantes?


OBSERVANDO LA VIDA 78 .



miércoles, 13 de marzo de 2013

BUENA EDUCACIÓN .


martes, 12 de marzo de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 77 .


domingo, 10 de marzo de 2013

viernes, 8 de marzo de 2013

LIBERTAD .


miércoles, 6 de marzo de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 76 . Sin hipocresía


ALFRED HITCHCOCK .


sábado, 2 de marzo de 2013

PORQUÉ BENEDICTO SE RETIRÓ .


viernes, 1 de marzo de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 75 .



jueves, 28 de febrero de 2013

GRACIAS.


miércoles, 27 de febrero de 2013

VEJEZ. Hablando corto y claro sobre ella .


Sólo se habla de los problemas de la edad mayor.
¿Y qué ocurre con sus muchas ventajas?
Para comentar lo que pensamos está este sitio.
Entrar   AQUÍ


OBSERVANDO LA VIDA 74 .


lunes, 25 de febrero de 2013

TIEMPO y VIDA .


sábado, 23 de febrero de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 73 .


viernes, 22 de febrero de 2013

A PROPÓSITO DE CAMBIOS EN LA IGLESIA .




jueves, 21 de febrero de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 72 .


miércoles, 20 de febrero de 2013

VÍCTOR HUGO .


lunes, 18 de febrero de 2013

ÉXITO Y FRACASO .


domingo, 17 de febrero de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 71.


sábado, 16 de febrero de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 70 .


miércoles, 13 de febrero de 2013

SOBREREACCIÓN .


Cualquier evento provoca una reacción o una serie de reacciones. Esto ocurre en el campo natural y en el campo de las relaciones humanas. Incluso la indiferencia ante un evento es una manera de reaccionar.
Todos aceptamos ese hecho. Pero, en lo psicológico, cuando una reacción no gusta se suele hablar de sobrereacción. Se dice así a una reacción pero desmedida, excesiva, injusta. (Claro que, en ocasiones, las reacciones pueden no conjugar con las situaciones objetivas que las provocaron, no estamos hablando de eso).

He observado  que tal calificativo a una reacción  ocurre más porque el "provocador" esperaba la pasividad de parte del "provocado", no tanto porque sea una reacción desproporcionada.
Pero quien provoca debe saber que recibirá una consecuencia y que las consecuencias pueden no gustarle o no convenirle, pero son lógicas y naturales.
Autodefenderse acusando a los otros de "sobrereaccionar", por lo general, es una muy mala excusa, excusa de quien se sabe no sólo causante sino culpable de lo que ha provocado.

martes, 12 de febrero de 2013

VIVIMOS EN ESTE MUNDO .


"Vivo en un mundo donde es chistoso burlarse del Papa, pero pecado mortal burlarse de un homosexual (y además ser tachado de paso como mocho, intolerante, fascista, derechista y nazi)."
Daniel, católico, 23 años 

OBSERVANDO LA VIDA 69 . A propósito de Cuaresma .



domingo, 10 de febrero de 2013

¡FELIZ AÑO NUEVO CHINO!

sábado, 9 de febrero de 2013


jueves, 7 de febrero de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 68 .


miércoles, 6 de febrero de 2013

MIGUEL de UNAMUNO .


martes, 5 de febrero de 2013

FRACASO MATRIMONIAL ASEGURADO : IRREFLEXIÓN + PASIÓN .




Medio mundo de parejas se separa. Los verdaderamente casados y los arrejuntados (ver diccionario).
¿Por qué será? Creo que es porque no razonaron, porque sólo se ilusionaron o se dejaron arrastrar a un "noviazgo" en el que el foco fue la relación sexual-genital (completa o parcial).
¡Así cualquiera construye su propia ruina!
Irreflexión .  "Peor es nada", todos se casan, se me pasa la edad, me simpatiza, está guapito/a,  dice que me quiere, es una persona divertida, me conviene.
Pura ilusión, pura superficialidad.
Pasión. Me gusta, me apetece, me excita, nos llevamos bien en la cama, me acostumbré a él/ella.
Puro descontrol sexual.

El noviazgo necesita ser una fase donde lo sexual-genital no sea el punto de encuentro,  donde el verse, conocerse, analizar y analizarse, sean lo básico.
Prácticamente cualquier cuerpo puede excitar a otro cuerpo.  Pero no cualquier alma puede enamorar a otra alma.

La vida de casados no se vive en el dormitorio.
Sobrellevar y amar al otro exige que se le valore y respete profundamente.

¿Que así no se casa o arrejunta nadie?  No conozco ningún soltero que sufra por serlo. De los otros ... conozco cientos, podría decir miles.

domingo, 3 de febrero de 2013

VIVIENDO .


miércoles, 30 de enero de 2013

SER REALISTAS .



Sin ideas no seríamos personas. Pero sin realismo tampoco somos personas.
En todo caso, cada área  -ideas y realidades- tiene su campo de aplicación beneficioso. El realismo es indispensable para vivir en el tiempo y en el espacio.
Reconocer, entender y aceptar la realidad presente nos ayuda a ubicarnos.
Si sólo puedo criar a un hijo, pues sólo tengo uno, y no tres, abandonados y sufrientes.
Si vivo en un espacio que no me permite tener mascotas, pues no las tengo y no perturbo a los vecinos con los ladridos y los excrementos de mi amado perrito.
Si mi presupuesto da para una compra de ropa al año, pues compro una sola vez al año y no me endeudo.
La lista es larga. Y los beneficios también.
Y si mi realidad me molesta, veré cómo la modifico, pero sabiendo que sólo con ideas y sin acciones concretas no modifico nada.

martes, 29 de enero de 2013

domingo, 27 de enero de 2013

GOETHE .


sábado, 26 de enero de 2013

miércoles, 23 de enero de 2013

martes, 22 de enero de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 66 .

Esta afirmación le puede doler a un hombre digno, puede indignar a un hombre cínico, pero cualquier hombre veraz la firmaría.

BUSCANDO .


domingo, 20 de enero de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 64 y 65 .



viernes, 18 de enero de 2013

CORTO-CLARO-CIERTO



jueves, 17 de enero de 2013

AMAR O USAR .


miércoles, 16 de enero de 2013

ALLAN SANDAGE .


domingo, 13 de enero de 2013

TODO LO TRADICIONAL ¿DEBE SER DESCARTADO?

Hace ya un buen tiempo que se mira a lo tradicional como obsoleto y descartable.
Y las mayorías, que temen oponerse al consenso, lo acatan y lo siguen.
Pero es bastante prejuicioso.  Y lo prejuicioso sí debería ser descartado, ¿no crees?
Habrás observado que ese desprecio por lo tradicional se orienta,  en especial, hacia lo ético.
Se dice "antes la gente se casaba", "antes la conducta sexual era regulada", "antes se decía la verdad".  Como que todo eso "ya fue" y ya no es más.
No he escuchado a nadie decir, por ejemplo, "antes me desvestía, me duchaba y me secaba", por consiguiente "ahora me secaré, me ducharé y luego me desvestiré, porque todo lo tradicional no sirve".
No todo lo tradicional debe ser rechazado y descartado.  De seguir así, pronto acabaremos diciendo "antes la gente era humana".
Siempre hubo gente necia de actuar deshonesto, ¿cuál es el apuro por pertenecer todos a ese grupo de gente?
Yo no lo sé, ¿y tú?

viernes, 11 de enero de 2013

OBSERVANDO LA VIDA 63 .


jueves, 10 de enero de 2013

MICHEL de MONTAIGNE .